ASIPONA Manzanillo

IV. Antecedentes

1. Puerto Inteligente Seguro:

-El sistema Puerto Inteligente Seguro es una ventanilla única la cual permite el acceso de todas aquellas empresas que tengan una labor o injerencia administrativa u operativa dentro de la Administración portuaria, el sistema controla accesos físicamente a las distintas áreas, brinda seguridad dado que se identifica que usuario realiza cada proceso y que información carga en los registros, así como su historial de cambios, se tiene el conocimiento de la carga o productos, de las actividades que realiza cada empresa y la identificación del personal y sus unidades, se mantiene en constante comunicación con todas las autoridades para poder tener un proceso ágil y seguro.

2. Desarrollo de Vialidades:

La zona de desarrollo portuario FONDEPORT cubre una superficie de 29.5 hectáreas, colinda al norte con el Boulevard Miguel de la Madrid Hurtado, al sur con las calles central Sur, Pargo y Pez Espada y al oriente con calle Tiburón y dos Oriente; colinda con la aduana zona norte, la terminal de usos múltiples, la dársena de pescadores y con los tres ingresos de camiones de carga (Pez Vela, Puerta 75 y Zona Norte). La zona de desarrollo portuario de San Pedrito está integrada por una superficie mayormente de agua y una fracción de la línea de costa entre el polígono uno y el dos que conforman el Recinto Portuario del Puerto de Manzanillo. Esta zona será receptora de acciones que fomenten el turismo y coadyuve con el desarrollo de la terminal de cruceros ubicada en el polígono uno en el corazón de la ciudad. La zona de desarrollo portuario Tapeixtles Poniente cubre la vialidad más congestionada de la ciudad, la carretera Manzanillo – Minatitlán en su tramo Manzanillo – Libramiento el Naranjo. Con una superficie de 199 hectáreas agrupa desenas de patios que dan servicios a la carga y son pensión de camiones de muchas empresas transportistas; también se localizan patios de minerales que principalmente realizan actividades de exportación. Esta zona . genera mucha movilidad de camiones de carga desde y hacia el Puerto a través de las calles Algodón, Tapeixtles, Ballena, Nutria y la propia carretera Manzanillo Minatitlán.
La zona de desarrollo portuario Tapeixtles Oriente tiene una superficie de 324 hectáreas y se encuentra localizada entre el Libramiento Manzanillo – El Naranjo, la Carretera Manzanillo – Minatitlán y el ingreso principal a la Ciudad de Manzanillo. Se localizan en esta zona patios de contenedores, patios de graneles minerales, la terminal de almacenaje y despacho de PEMEX, la peletizadora de Peña Colorada, entre otros, lo que genera gran movilidad de camiones de carga, autotanques de combustibles y del ferrocarril. En esta zona se localizan vialidades de gran importancia como la calle Del Trabajo, Acámbaro y otras. A 2.5 km del recinto portuario de San Pedrito, se encuentra la zona de desarrollo portuario Jalipa con una superficie de 302 hectáreas, colindante con el libramiento Manzanillo-Naranjo, la carretera Manzanillo-Minatitlán y la carretera alterna a Jalipa. En esta zona se localiza el Patio de ASIPONA MAN de poco más de 73 hectáreas en el que se realiza actividades relacionadas con contenedores y mayormente se comporta como una zona de actividades logísticas. También se localizan patios externos para el almacenaje de contenedores vacíos y de exportación.

3. Programa Piso Parejo:

1.-Corrección de irregularidades legales
2.-Explotación de infraestructura
3.- Pago de mejores contraprestaciones
4.- Aprovechamiento de áreas (recinto portuario)
5.-Realización de operaciones conforme instrumentos contractuales 6.- Aumento de tarifas

4. Zona Norte Puerto de Manzanillo Hazesa:

Los proyectos consisten en: “Segunda posición de atraque de la Terminal Marítima HAZESA TUM II” que consiste en la construcción de un muelle de 247.71 metros de frente de atraque y un duque de alba. Concluido. “Construcción de tres vías tipo espuelas” con una longitud de 134.57 metros. Concluido.
“Almacén de carga general de 4900.00 m2 de construcción bodega norte.” En proceso.

5. Zona Norte Puerto de Manzaillo: TEC II:

Ampliación área cedida, alternativa 3, plan maestro,” con las superficies de 11,435.115 m2 de zona marítima y 104,423.576 m2 de zona federal terrestre.

6. Nuevas Capacidades para grandes buques:

Autorización de maniobras de arribo y zarpe de buques con 400 m de eslora 2.- Autorización de maniobras de arribo y zarpe de buques con 54 m de manga 3.- Autorización de maniobras de arribo y zarpe de buques con un calado de 15 m

7. Puerto Cuyutlán: Desarrollo de Infraestructura:

Proyectos de inversión: 1. Construcción 23 km de barda perimetral, a base de murete y rejacero. 2. Dragado de construcción de dársenas de maniobra y canales de navegación. 3. Preparación de 100 hectáreas de terreno, para 4 terminales de contenedores, mediante tablestacado, relleno, compactación y nivelación de suelo. 4. Conectividad terrestre, mediante la construcción de 31 km de vialidades internas, 15 km de vías férreas, puentes y viaductos elevados.

8. Puerto de Cuyutlán Delimitación del Recinto:

Los proyectos consisten en:
-“Segundo Addendum al Título de Concesión para incorporar una superficie de agua de 1,462.5165 ha del Vaso II en el Puerto Laguna de Cuyutlán. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de julio de 2016.
-“Acuerdo por el que se delimita y determina el recinto portuario del Vaso II del Puerto Laguna de Cuyutlán, en Manzanillo, Colima, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de agosto de 2023.
-“Quinto Addendum al Título de Concesión considera la ampliación del Recinto Puerto Laguna de Cuyutlán otorga un total de 18,190,703.5156 m2”. Publicado en el DOF con fecha 09 de noviembre de 2023.

9. Patio Regulador:

-Evitar acumulaciones dentro del recinto portuario principal.
-Permitir una mejor planificación de los tiempos y movimientos de los contenedores, desde su recepción hasta su entrega

10. Relación Puerto Ciudad:

-Realización de obras, servicios o actividades que beneficien directamente a la población.
-Ejecución de acciones que inciden en el bienestar general.
-Actividades que contribuyen directamente al progreso regional.
-Constructor de Obra Pública material y sociocultural.

11. Medio ambiente limpio:

1 Programa de limpieza y mantenimiento de Recinto Portuario y Zonas de Desarrollo Portuario
2 Programa permanente de supervisión ambiental en muelles y obras de construcción y mantenimiento de infraestructura en el Recinto Portuario
3 Programa de Certificaciones Ambientales: ISO 140001:2015 y Certificación Calidad Ambiental ND1 de PROFEPA en la comunidad Portuaria.
4. Programa de Producción y Reforestación de Manglar mediante la Unidad de Manejo Ambiental (UMA)
5 Programa de Reforestación con especies forestales
6 Plan estratégico para la descarbonización del Puerto de Manzanillo

12. Relación con pescadores:

• El Programa permite el cambio de paradigmas y aceptación de producción en granjas.
• Se promueve la transferencia de conocimientos y tecnologías hacia pescadores y el intercambio de experiencias y la replicabilidad de los proyectos.
• En acuacultura se reducen los costos y se mejora los rendimientos comparando con sistemas tradicionales.
• Se promueve el cooperativismo, la diversificación productiva y el desarrollo del emprendimiento en el sector.
• Se apoyo con becas durante el proceso de capacitación y transferencia tecnológica.
• Asesoría y asistencia técnica para el diseño, desarrollo, ejecución de un proyecto productivo por cooperativa o por grupo, como medio para mejorar la calidad de vida ante el desarrollo del Puerto Laguna de Cuyutlán.
• Desarrollo de arrecifes artificiales mediante el hundimiento de barcos en desuso como zona de refugio y reproducción de pesquero.

13. Cambios en Disposiciones en Capitanía de Puerto:

1.-Modificacion en los horarios de atención.
2.-Modificacion en los ingresos de solicitudes.

14. Maniobras Nocturnas:

Las embarcaciones pueden llevar a cabo operaciones durante la noche

15. Aumento de Calado Puerto de Manzanillo:

El calado oficial del Puerto de Manzanillo, en su canal de navegación es de 15 m, en la dársena de maniobras norte es de 16 m y en la sur de 17.5 m. Estas profundidades permiten el arribo de buques que precisan calado de 15 m. En los muelles de la terminal especializada de contenedores denominada TEC I, así como en los de las bandas A y B donde también se opera carga contenerizada, tienen calados de 15 m. y la Banda C con calados de entre 14 y 15 m. En los muelles de la terminal para contenedores denominada TEC II su calado alcanza los 15 m.

16. Nuevo Acueducto Armería-Manzanillo:

Derivado de la coordinación entre el Gobierno del Estado y la Administración del Sistema Portuario Nacional Manzanillo S.A. de C.V., se promueve la construcción de un Acueducto que mejorara las condiciones de la red de distribución de Agua Potable al puerto de Manzanillo, instalando 42.83 km de tubería de 36” de diámetro que garantizara la entrega de agua potable.
17. Promoción del Puerto de Manzanillo:

• Difusión de logros institucionales.
• Fortalecimiento de la imagen del puerto.
• Generación interés de clientes.
• Vigilancia del diseño de material publicitario. Herramientas de comsoc y corporativa del puerto. Orientación de estrategias de difusión
• Y promoción de los servicios e información de interés público de la asipona manzanillo.

18. Restauración de la Laguna del Valle de las Garzas:

El Programa atiende los aspectos más relevantes de las diferentes problemáticas que han generado el deterioro ambiental, bajo cuatro vertientes;
Eje 1. Obras y trabajos de control del azolvamiento: Dragado, desazolve y presas gavión para la retención de solidos
Eje 2. Mejora de la condición de la calidad de agua y sedimentos: Mejora de la Planta Municipal de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR Salagua y mejora en el intercambio de agua interlagunar
Eje 3. Monitoreo de las condiciones ambientales: manglar, vegetación, fauna terrestre, peces, cocodrilos y aves. Eje 4. Gestión ambiental para el manejo y conservación
Este Programa tiene un seguimiento a través de un Comité Ciudadano, a quien se le presentan los avances en cada una de las acciones para la mejora de la condición hasta su declaratoria como una Area Protegida de jurisdicción municipal